CONCEPTOS DE LA LITERATURA INFANTIL
SEMINARIOS
4 de Septiembre. Harry Potter y la piedra filosofal. J.K Rowling
La transformación del relato en una medida mercantil: Harry Potter o la experiencia de las masas
"....Si Disney descubrió a la familia como principal destinatario del consumo del entretenimiento, recientemente han sido los adolescentes los principales destinatarios de la mercadotecnia debido al consumo que realiza de cine, música, ropa, accesorios, etc. Nos encontramos dos tipos de campañas: i) las marcas como MTV, Nike o Microsoft utilizan cantantes o deportistas para la publicitación de sus productos; ii) deportistas como David Beckham o famosas como Paris Hilton se transforman en una marca que comercializa productos.
Siguiendo las pautas de este funcionamiento comercial, la industria audiovisual (y más recientemente la literaria) es capaz de crear relatos que tienen la función de proporcionar una experiencia única en el público. Así, los niños pueden volver a repetir el placer experimentado durante la lectura de un libro viendo la película que lo adapta o los dibujos animados que lo continúan hasta el infinito del consumo, es decir, hasta que sea rentable para el productor. A su vez, la industria del «consumo cultural» le proporciona formas diferentes de repetir esta experiencia a partir de múltiples objetos que ponen a la venta y reproducen la marca original: el DVD de la película, la hamburguesa que comerá, los muñecos, cromos o fichas que reproducen los protagonistas de sus historias preferidas, los objetos característicos como las espadas o los gorros de brujo; los videojuegos que reproducen el mundo del relato y que, además, posibilitan que el jugador ahora sea el protagonista.
En este sentido, hablamos de la transformación de un autor o de un relato en una marca, en un icono cultural o mediático. Es decir, el mundo posible creado (desde los personajes, los objetos que utilizan o los escenarios) a través del nombre de la narración, se convierte en una marca que el comprador identifica fácilmente y que toma la forma de todos los productos de consumo dirigidos a los niños y a los adolescentes. Incluso nuevas narraciones que imitan la manera de hacer del original ya que a menudo algunas narraciones nacen con este propósito y se diseña conjuntamente la narración y el merchandising que la acompañará, un buen ejemplo son las películas que se estrenan en la época navideña o en el verano.
Pongamos tres ejemplos de autores o narraciones dirigidos a públicos diferentes y de grados de canonicidad diversos. Primero, la obra de Harry Potter es un ejemplo claro de cómo el éxito de una narración en la que no se había puesto demasiada atención, provoca la rápida reacción de los productores: el éxito conseguido por el libro ha generado películas, libros que explican los libros (diccionarios, tratados sobre el mundo posible que proponen o sobre los enigmas que encierran) y clones. Lo mismo ocurre con el segundo ejemplo, el éxito conseguido por El código da Vinci ha generado también una película, libros que explican los enigmas o contextualizan los hechos, documentales televisivos, etc. Y un tercer ejemplo: El Quijote. El 2005 se declara el año de El Quijote para celebrar el IV Centenario de la publicación de la obra, se registra la marca y con ella se comercializan múltiples objetos: desde ceniceros a trayectos turísticos por pueblos del interior de España (como se puede ver en http://www.donquijotedelamancha2005.com) que aproximan el mundo del autor y de la obra al público.
Como hemos visto con los tres ejemplos comentados, la creación de una marca en el mercado literario y su funcionamiento va más allá del producto que la genera: sea una obra representativa del más puro canon literario, sea una obra comercial u otra juvenil. Simplemente, se rentabiliza un libro o un autor o un mundo posible para acercarlo mucho más al comprador-lector a la vez que se comercializan nuevos productos y se dan a conocer nuevos libros aprovechando el gancho del primero..."
Tomado de
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/literatura-infantil-y-juvenil-y-otras-narrativas-perifericas--0/html/e106d25c-b733-46a0-b159-c3122c27ae1b_2.html
Buenos días profesor Jahir.
ResponderEliminarHay inconvenientes para descargar las novelas, sale el siguiente mensaje: Necesitas un permiso para acceder a este elemento.
¿y las crónicas de Narni?